En 1967 el primer derrame de petróleo en la historia marcó los recuerdos y el medio ambiente, lugar del desastre
El barco salió de la "Kuwait National Petroleum Company" en la refinería Mina al-Ahmadi en su último viaje, el 19 de febrero de 1967 con un cargamento completo de crudo, llegando a las Islas Canarias de 14 de marzo. Desde allí, el itinerario previsto era Milford Haven .
El 18 de marzo de 1967, debido a un error de navegación, el Torrey Canyon golpeó Roca de Pollard en Seven Stones un arrecife entre el Cornish continente y las islas Scilly .
Se calculó que unas 107.000 tons. de petróleo acabaron en el agua, formando una mancha errante de 35 por 20 millas que alcanzó la costa inglesa el 26 de Marzo y la francesa el 9 de abril. En Inglaterra alcanzó puntos situados a 145 millas, en Francia arruinó 100 millas de costa y, en ambos casos, arrasó zonas de gran valor turístico, ecológico y pesquero. Los respectivos gobiernos reaccionaron con diligencia, organizando una flota que atacaba al crudo con detergente en la mar y un ejército que lo retiraba de la costa. El Reino Unido movilizó 3.300 militares para limpieza de playas y los franceses otros 3.000, llegándose, en el caso inglés, a las 5.000 personas con los voluntarios civiles. De hecho se empleó tanto detergente que, en junio, las playas estaban más limpias de lo que habían estado jamás. Fue una triste ironía que el detergente originara casi tanto daño a la vida animal como el propio crudo, pero no debemos olvidar la ausencia de experiencia previa en vertidos de ésta magnitud. Por citar un dato, se habló de 250.000 aves marinas muertas y, solamente en la península de Cornualles, una zona donde se trabajó de firme en salvar las salvables, se contabilizaron unas 25.000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario